LA VISITA

cómo realizar la visita


Para hacer la visita es necesario usar un calzado adecuado para entrar en la mina (calzado siempre cerrado) y ropa cómoda.

Para ver la Geoda es obligatorio el uso de mascarilla por lo que recomendamos traerla de casa.

La duración del recorrido es de unas dos horas.

El recorrido no es muy exigente por las galerías, pero se debe recordar que se han de bajar 45 metros desde la bocamina hasta la zona de la Geoda a través de una serie de escaleras. Tras bajar, esas escaleras hay que subirlas para volver a salir al exterior.

Se realizan paradas en las que los guías explican a los visitantes la geología, las galerías mineras, el trabajo de los mineros,…

El colofón de la visita es la Geoda.

POR MOTIVOS DE CONSERVACIÓN LA VISION DE LA GEODA TIENE UN TIEMPO LIMITADO y con mascarilla puesta
NO SE ACCEDE AL INTERIOR DE LA GEODA BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.

Edificios Mineros

Edificios mineros en el exterior de Mina Rica

Restos mineros

Restos de útiles mineros y de su vida cotidiana

Geoda partida

Situada en el segundo nivel de Mina Rica

conoce la mina rica

historia


La minería contemporánea comienza en la Sierra del Aguilón en 1840, con la explotación en trincheras y cortas de óxidos de hierro. Jaravía se convirtió en uno de los distritos mineros más importantes de España. En la última década del siglo XIX la familia Marín Menú revitaliza las explotaciones de hierro de la Mina Quien tal Pensara, manteniéndose en explotación a lo largo de varias décadas hasta la Guerra Civil. Tras la guerra, se empieza a extraer Galena Argentífera, mineral que contiene plomo y plata hasta 1969, año en el que se cerró definitivamente.

Si bien la historia de la Mina Rica que parecía olvidada, resurge en diciembre de 1999 con el descubrimiento de la geoda más grande del mundo, 20 años después comienza el proyecto para hacer visitable la Geoda, para que todo el mundo pueda observar el maravilloso legado que nos dejaron los mineros de Pulpí.

patrimonio minero


Antes de acceder a la mina se recorren los exteriores de la mina donde hay restos de edificios mineros que son explicados por los guías antes de acceder al interior de la Sierra del Aguilón a través de las galerías de la Mina Rica.

El recorrido por la mina se realiza a pie por las galerías excavadas por los mineros a pico, pala y barreno.

Al pasar por las galerías, el visitante puede contemplar restos de las herramientas, útiles y otros objetos que usaban los mineros a diario como los carbureros para iluminarse, martillos percutores para perforar barrenos, restos de sus calzados y ropas, lo que comían, bebían y un largo etcétera que trasladan al visitante a aquella época en la que los mineros se dejaban la piel trabajando en la Mina Rica y que, gracias a ellos, hoy podemos disfrutar tanto de la mina, como de la maravilla natural que es la Geoda de Pulpí.

geología


Desde el ámbito patrimonial geológico, la Mina Rica, alberga numerosos elementos de interés geológico además de la geoda Gigante de Pulpí.

Desde el punto de vista estructural, en la Mina Rica se pueden observar plegamientos, milonitas, superficies de falla, etc.

Así mismo se observan numerosas formaciones como espeleotemas de epsomita y de calcita, neoformación de minerales como «barbas de yeso», etc. La presencia de filones mineralizados de siderita y ankeritas y las diferencias en las litologías de la mina son otros elementos geológicos de interés, en cualquier caso, las formaciones geológicas que destacan sobre el resto son las geodas de yeso.

Además de la Geoda Gigante se pueden encontrar en la mina numerosas formaciones de cristales de yeso  siendo la Geoda Partida y las de Colas de Golondrina las más espectaculares descubiertas hasta la fecha.