¿Qué más puedo hacer en Pulpí cuando visite la Geoda?

conoce pulpí, conoce su historia

La historia de Pulpí se remonta al Neolítico. Se han encontrado restos de esa época en las cercanías de la Playa de los Cocedores.

También se han hallado vestigios de la época romana en las cercanías de Benzal y en la costa pulpileña.

Tras la conquista de Vera por parte los Reyes Católicos en 1488, las tierras de Pulpí pasan a pertenecer a Vera, pero no se producen asentamientos en la zona hasta que, en la época de Carlos III (siglo XVIII), se construyen baterías defensivas en la costa, como el Castillo de San Juan de los Terreros, que protegen a la población de los saqueos de los berberíscos.

Es en el siglo XIX cuando Pulpí crece demográficamente apoyado por el auge de la industria minera y en 1862 se escinde de Vera.

Durante el siglo XX, se produce la decadencia de las explotaciones mineras pero un resurgimiento de otras actividades económicas como la agricultura apoyada por la perforación de pozos durante la época franquista.

Actualmente, Pulpí es un municipio con una floreciente industria alimentaria y con un increíble auge turístico gracias a sus playas, paisajes, gastronomía y La Geoda de Pulpí.

 

 

Pulpí, tierra de frontera y puerta del litoral andaluz.

El municipio de Pulpí posee una diversidad paisajística, de actividades turísticas, culturales y de ocio que garantizarán a nuestros visitantes una experiencia completa cuando vengan a visitarnos.

¿Qué ofrece pulpí?

cultura y MUSEOS

Museo de Luminiscencia (Sala Negra)

MUSEO DE minerales LUMiniscentes

y pintor pedro antonio

En el Espacio Escénico de Pulpí podrás disfrutar de la colección de minerales luminiscentes más grande de Europa y la exposición permanente del pintor pulpileño Pedro Antonio Martínez.

Con la entrada a la Geoda tiene descuento para visitarlos

monumentos

castillo de terreros

iglesia de san miguel

Visita la batería defensiva del S. XVIII en San Juan de los Terreros donde se encuentra la visita virtual de la Geoda, un museo de minerales y el museo del esparto. Con la entrada a la Geoda la visita al Castillo es gratis. Por 1€ podrá hacer la visita virtual a la Geoda.

Visita la Iglesia de San Miguel Arcángel con su magnífico retablo de madera en Pulpí.

 litoral

maravillosas playas de arena y acantilados

Disfruta de nuestras playas de arena dorada, de nuestros acantilados, nuestras aguas cristalinas y de la magnífica temperatura del agua de nuestras costas.

naturaleza y medioambienTe

praderas de posidonia

Realiza actividades acuáticas como submarinismo para disfrutar de nuestros fondos marinos, snorkel, paseos en kayak,…

MONUMENTOS NATURALES

isla de terreros e isla negra 

Ambas islas volcánicas están declaradas Monumento Natural de Andalucía y en ellas nidifican especies amenazadas como la pardela cenicienta y el paíño europeo u otras como la gaviota patiamarilla.

 

GASTRONOMÍA

restaurantes, bares y chiringuitos 

Podrá disfrutar de nuestra variada gastronomía en los innumerables locales que tenemos en toda nuestra localidad, lo que ofrece una variedad para todos los gustos.

CULTURA Y OCIO

Gran agenda cultural durante todo el año

Disfruta de otras actividades culturales y de ocio dentro de nuestra agenda cultural, de la artesanía del esparto y actividades ecoturisticas como visitas a almazaras y degustaciones de nuestros productos.


Pulpí te sorprenderá!!

aprovecha tu visita a la geoda para conocernos!!

Aprovecha tu visita a la Geoda para conocer a las gentes, costumbres y realizar otro tipo de actividades en Pulpí. Te sorprenderán nuestras playas, nuestra gastronomía, nuestra cultura y la simpatía de nuestra gente.